CAPÍTULO IV. LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA Y EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS
1. Indicadores de violencia
En este sub-capítulo, vamos a referirnos a los indicadores de violencia que nos interesan: la incidencia de homicidios y lesiones en general y luego los homicidios y lesiones en el ámbito doméstico, para luego ver cuál es el porcentaje que éstos últimos representan con respecto al total a manera de conclusión.
1.1. Índices de criminalidad: homicidios y lesiones
En el gráfico I se aprecia el número de homicidios de los últimos cinco años. Vemos que el número de homicidios aumentó de una forma poco significativa en el año 2003, comparado con el año anterior. Contrario a lo que se podría esperar sobre la cifra de homicidios que es un índice para medir la criminalidad de un país, a partir del año 2003 el número de homicidios ha ido disminuyendo ligeramente.
Según el Balance 2005 de Criminalidad y Delincuencia elaborado por el Ministerio del Interior, España se sitúa entre los países de la Unión Europea con una tasa de criminalidad más baja: 49,5 infracciones por cada mil habitantes frente a las 70 de la media europea.
Gráfico I. Homicidios conocidos por los Cuerpos de Seguridad del Estado 2000-2005 Fuente: Ministerio del Interior. Balance 2005: Criminalidad y Delincuencia.
Las lesiones. 22 Documentos de Trabajo 7.- 1247 1268 1351 1366 1279 1233 + 6.2% + 1.7% + 6.5% + 1.1% - 6.4% - 3.6% / 2000 2001 2002 2003 2004 2005
El delito de lesiones está regulado en el artículo 147 del Código Penal, y la falta de lesiones está regulado por el artículo 617. Está tipificado como delito la lesión que menoscabe la integridad corporal o salud física o mental del agredido, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico.
Documentos de Trabajo 7 Comparativa muertes violentas 2001 2002 2003 2004
0/ 20 / 40 / 60 / 80 / 100 / 120 / 70 / 68 / 103 / 100
Cuadro A: Número de lesiones durante los años 2004 y 2005 C.N.P. y GUARDIA CIVIL 2004 2005
TOTAL LESIONES 94.050 % 101.463 % Delitos de lesiones 13.465 14,32 14.838 14,62 Faltas de lesiones 80.585 85,68 86.625 85,38 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior. Balance 2005: Criminalidad y Delincuencia.
Podemos ver que el 85% de los casos de lesiones son por faltas y que dicho porcentaje se ha mantenido en los dos años de la muestra. Anotamos que es a partir del año 2004 que se ha empezado a elaborar estadísticas sobre las faltas y delitos de lesiones.
1.2. Muertes por violencia doméstica
Según el Informe de Muertes Violentas en el ámbito de violencia doméstica y de género, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial 33; en el 2001 fueron 70 las víctimas; en el 2002 fueron 68; en el 2003, 103 y en el 2004, 100; en toda España.
El gráfico II, no recoge exclusivamente las muertes de mujeres, sino de las muertes ocurridas en el ámbito de la violencia doméstica, donde las víctimas van desde parejas (marido/mujer, novio/a, compañero/a o ex parejas (ex marido/mujer, ex novio/a, ex compañero/a), ascendientes, descendientes a los suegro/as, yerno/nuera inclusive, y han sido registradas aquellas que han sido calificadas técnicamente, jurídicamente, como tales por los Jueces Instructores, al margen que la situación de los imputados varíe a lo largo del procedimiento, porque la autoría y definitiva calificación como muerte por violencia doméstica únicamente se obtendrá a partir de la condena en sentencia firme.
Gráfico II. Muertes violentas en el ámbito de violencia doméstica Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, Grupo de Trabajo de violencia doméstica. 33 En “Informe sobre muertes violentas en el ámbito de violencia doméstica y de género en el año 2004”, Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, P. 32. Además, el “Informe sobre fallecimientos por Violencia Doméstica en los años 2001 y 2002”, Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, Grupo de Trabajo de Violencia doméstica, P. 15 y 30.24 Documentos de Trabajo 7
Vemos en el gráfico III que la cifra de mujeres muertas por violencia doméstica a manos de su pareja, ha mostrado un aumento significativo en el año 2003, se estabilizó el número en el 2004, se redujo casi en un 20% el 2005 y el año pasado prácticamente se ha retornado a los índices mostrados en los años 2003-2004. El cuadro está elaborado en base a datos proporcionados por el Instituto de la Mujer 34.
Gráfico III. Mujeres muertas por violencia de género a manos de pareja o expareja. 1999 - 2005
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos del Instituto de la Mujer.
En el cuadro B, hemos comparado el número de mujeres muertas por violencia doméstica con respecto a los homicidios cometidos en toda España, en los años 2000 a 2005. Observamos que las mujeres muertas por violencia doméstica representan en promedio un 5% con respecto al total de homicidios.
El pico más alto se da en el año 2004, con un 5,63%, y el más bajo en el 2001, con el 3,94%. Cuadro B. Comparación: mujeres muertas con respecto a los homicidios en total. Mujeres muertas Porcentaje de mujeres Año Homicidios en general por violencia doméstica muertas en relación a los homicidios 2000 1247 63 5,05% / 2001 1268 50 3,94% / 2002 1351 54 4,00% / 2003 1366 71 5,20% / 2004 1279 72 5,63% / 2005 1233 60 4,87% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior y el Instituto de la Mujer.
Con estos resultados comprobamos que el porcentaje es muy poco significativo con respecto al total, y sin embargo produce una gran alarma social. Mujeres muertas por violencia doméstica Totales anuales – España 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006- 10 / 20 / 30 / 40 / 50 / 60 / 70 / 80 / 54 / 63 / 50 / 54 / 71 / 72 / 60 / 68 / 33 Es de destacar, que estas cifras coinciden con los Informes sobre “Muertes violentas en el ámbito de violencia doméstica y de género en el año 2004” e “Informe sobre fallecimientos por Violencia Doméstica en los años 2001 y 2002”, elaborados por el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, concordado con el “Informe Anual contra la Violencia, año 2004. Memoria de Actuaciones contra la violencia de género realizada por la Administración General del Estado y Comunidades Autónomas en el 2004”, Consejo General del Poder Judicial. Ver Anexo XIV, Página 273.
Es de destacar que hasta el año 2005, tanto para el número de mujeres muertas por violencia doméstica como para como el número de homicidios en general, la tendencia es la misma: el descenso.
Aunque, como hemos dicho, el año pasado se registraron 68 mujeres muertas por violencia doméstica, habría que compararlo con el total de homicidios cometidos el año pasado, estadísticas que todavía no han sido elaboradas por el Ministerio del Interior.
En el capítulo de las conclusiones, hablaremos de la eficiencia de los recursos públicos empleados en la lucha contra este tipo de violencia, que sin ánimo de adelantar opinión, vemos que la atención y el tratamiento que se le ha prestado, no va en razón de un aumento considerable de las cifras con respecto al total de homicidios cometidos en este país, sino más bien por la alarma social causada por los medios de comunicación y la consiguiente atención de los políticos de turno. De todas formas, también hay que decir que la violencia doméstica es un problema complejo que tiene consecuencias directas e indirectas en la familia y en la sociedad, y es por ello que merece un tratamiento especial.
Cuadro C. Mujeres muertas por violencia doméstica a manos de su pareja o expareja*, por comunidades autónomas. Números absolutos. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Andalucía 13 10 12 10 13 19 9 20 / Aragón 0 0 1 3 2 2 4 1 / Asturias 1 0 2 0 2 0 1 3 / Baleares 3 1 2 4 4 2 4 3 / Canarias 2 5 5 7 6 2 6 4 / Cantabria 1 0 0 0 1 2 0 0 / Castilla La Mancha 5 3 2 0 2 4 2 4 / Castilla y León 3 3 1 4 4 2 4 3 / Cataluña 9 8 7 7 12 11 8 10 / C. Valenciana 6 7 9 9 7 9 9 8 / Extremadura 1 1 0 1 1 2 0 1 / Galicia 2 4 0 3 5 2 1 0 / Madrid 4 17 6 4 5 5 4 5 / Murcia 1 1 2 0 3 4 2 3 / Navarra 1 1 0 1 1 1 2 0 / País Vasco 1 2 1 1 0 4 3 3 / La Rioja 1 0 0 0 2 1 0 0 / Ceuta 0 0 0 0 1 0 0 0 / Melilla 0 0 0 0 0 0 1 0
TOTAL 54 63 50 54 71 72 60 68 Fuente: Elaboración del Instituto de la Mujer a partir de datos del Ministerio del Interior y noticias de prensa.
* Se incluyen aquellos casos en los que el agresor es el cónyuge, ex cónyuge, compañero sentimental, ex compañero sentimental, novio o ex novio. En el cuadro C, notamos que:
– Desde el año 2001, el número de muertes en la Comunidad de Madrid se ha mantenido: 5 muertes en promedio al año.
– Desde el año 2002, las muertes por violencia de género de la Comunidad de Madrid ha significado poco menos del 10% del total de muertes a nivel nacional.
– Andalucía presenta el mayor número de muertes de mujeres por violencia de género, en segundo lugar se encuentra Cataluña, en tercer lugar la Comunidad Valenciana y en cuarto lugar la CAM.
Documentos de Trabajo 7 Cuadro D. Mujeres muertas por violencia de género según relación con el agresor. Total número de muertes por tipo de pareja. 1999-2006. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Pareja o Expareja 54 63 50 54 71 72 60 68 / Cónyuge 30 31 25 24 31 34 21 31 / Excónyuge 2 4 2 2 4 5 3 4 / Compañero Sentimental 13 13 16 19 18 14 12 15 / Excompañero Sentimental 3 3 1 3 9 6 6 9 Novio 3 8 2 4 6 8 12 4 / Exnovio 3 4 4 2 3 5 6 5 Fuente: Elaboración del Instituto de la Mujer a partir de datos del Ministerio del Interior y noticias de prensa.
Cuadro E. Mujeres muertas por violencia de género según relación con el agresor. Porcentajes por tipo de pareja. 1999- 2006.% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 / Pareja o expareja 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% / Cónyuge 55,56 49,21 50,00 44,44 43,66 47,22 35,00 45,59 Excónyuge 3,70 6,35 4,00 3,70 5,63 6,94 5,00 5,88 / Compañero Sentimental 24,07 20,63 32,00 35,19 25,35 19,44 20,00 22,06 / Excompañero Sentimental 5,56 4,76 2,00 5,56 12,68 8,33 10,00 13,24 Novio 5,56 12,70 4,00 7,41 8,45 11,11 20,00 5,88 / Exnovio 5,56 6,35 8,00 3,70 4,23 6,94 10,00 7,35 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del cuadro anteriormente presentado.
– Conforme lo indicado en los cuadros D y E; el causante de la muerte en la relación de pareja, en la mayoría de los casos ha sido el cónyuge. Desde 1999 hasta el año 2001, el porcentaje estaba por encima del 50%. El porcentaje ha ido bajando paulatinamente hasta llegar al 35% de los casos el 2005. Sin embargo, en el 2006 se alcanzó el 45%.
– Apreciamos que el excónyuge es el que menos causa la muerte de la mujer. En los ocho años de la muestra, no hay una tendencia clara hasta el año 2003 a partir del cual el porcentaje parece estabilizarse en torno al 6%.
– El compañero sentimental (se llama así a quien convive bajo el mismo techo con la pareja) ocupa el segundo lugar como causante de la muerte de su pareja. En el año 2002 se dio el mayor número de muertes de mujeres causadas por el compañero sentimental y en esa oportunidad representó poco más de la tercera parte de las muertes. A partir de ahí, el número descendió en forma considerable hasta alcanzar en los tres últimos años el 20% con respecto al total.
– La presencia del excompañero sentimental en las estadísticas de homicidios de su expareja ha aumentado en forma considerable. En el año 1999 empezó con un 5,56% de los casos. Los dos últimos años, el porcentaje está por encima del 10%.
– Del 2001 hasta el año pasado, el número de novios que causan la muerte de sus novias, ha presentado el incremento más dramático que los otros tipos de agresores: se partió del 4% en el año 2001, hasta representar el 20% del total de agresores el año 2005. El caso de los novios es muy particular porque el año pasado se retornó casi al nivel del año 2001. Habría que hacer un estudio más exhaustivo acerca del porqué de la elevada varianza de estos casos, añadiendo otras variables para poder identificar el motivo: como el tiempo que llevaban de novios. En todo caso, la fuente no menciona el criterio adoptado, debe ser en parte porque la redacción del nuevo tipo penal (modificación de la Ley Integral 1/2004) incluye a “relaciones de afectividad aún sin convivencia”, sin indicar plazos ni criterios lo que ocasionaría problemas de interpretación.
– El número de exnovios que causan la muerte de sus exparejas, presenta el mismo problema que el caso anterior: la varianza aunque no tan importante como el caso de los novios. Desde el año
1999 hasta el 2001 aumentaba el porcentaje con respecto al total en forma paulatina hasta llegar a representar el 8% del total de muertes para ese último año. Luego, en el 2002 presentó un descenso considerable para luego mostrar una tendencia al aumento progresivo hasta llegar al 10% de los casos el 2005. Disminuyendo luego tres puntos porcentuales el año pasado.
2. Evolución de la presentación de denuncias
El número de denuncias por malos tratos, según datos del Instituto de la Mujer, ha evolucionado de la siguiente manera (están elaborados por periodos de tiempo desiguales porque no se pueden comparar unos con otros, por la metodología empleada):
2.1 Denuncias de los años 1983 a 1996
El cuadro estadístico F, está elaborado en base a la diferencia entre denuncias por malos tratos psíquicos, físicos y los que incluyen los dos. El periodo de tiempo que cubre son catorce años. Para mayor ilustración, adjuntamos los gráficos IV y V, para ver de forma clara, las tendencias.
Cuadro F. Denuncias por malos tratos de maridos a sus esposas. 1983-1996 Denuncias malos tratos Denuncias malos tratos Denuncias malos tratos TOTAL psíquicos y físicos psíquicos físicos 1983 * 3.930 2.581 5.005 / 11.516
1984 *
5.667 3.691 7.083 / 16.441
1985 *
5.695 3.879 7.236 / 16.810
1986
6.363 3.813 6.880 / 17.056
1987
5.887 3.642 5.667 / 15.196
1988
5.607 3.671 5.183 / 14.461
1989
7.179 4.722 5.837 / 17.738
1990 *
6.849 4.384 4.856 / 16.089
1991 *
7.122 4.851 4.974 / 16.946
1992 *
6.934 4.814 4.774 / 16.520
1993
6.555 4.874 4.479 / 15.908
1994
6.650 5.052 4.582 / 16.284
1995
6.799 4.882 4.441 / 16.122
1996
6.785 5.105 4.488 / 16.378
Fuente. Elaboración del Instituto de la Mujer a partir de datos del Ministerio de Interior. Dirección General de Policía
(*) 1983: Datos a partir de abril 1984: Falta agosto 1985: Falta julio 1990: Falta julio 1991: Falta agosto 1992: Falta abril
Nota. Todos los meses que faltan han sido estimados a partir de las medias anuales corregidas con el mismo mes del año anterior y posterior.
– En el año 1984 se registró un aumento considerable con respecto al año anterior, del número de denuncias en total, pero principalmente de los malos tratos físicos. Documentos de Trabajo 7
– Otro aumento considerable se da en el año 1989, y en este caso el rubro de los malos tratos psíquicos y físicos es el que crece más.
– A partir de 1989 el número total de denuncias fluctúa, para luego estabilizarse a partir del año
1993. Con los gráficos IV y V podemos ver tendencias por separado:
– Un análisis por rubros nos dice que el aumento más significativo, lo ha presentado el número de denuncias por malos tratos psíquicos en el año 1989, luego a partir del año 1994 se contaron más de cinco mil casos.
– En cuanto a los malos tratos físicos, la tendencia ha sido la disminución paulatina. La primera disminución significativa se dio en el año 1987 y la segunda en el año 1990.
– Las denuncias que implican malos tratos físicos y psíquicos a la vez ha ido en aumento desde
1983 hasta 1989. A partir de ahí, el número baja, aunque la tendencia no es muy clara porque presenta altas y bajas hasta que a partir del año 1993, el número se estabiliza.
Gráfico IV. Denuncias por malos tratos de maridos a sus esposas. Análisis por rubros. 1983-1996.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior. Balance 2005: Criminalidad y Delincuencia
Gráfico V. Evolución del total de denuncias por malos tratos de maridos a sus esposas. 1983-1996.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Interior. Balance 2005: Criminalidad y Delincuencia 28 Documentos de Trabajo 7
1983*0
1984*
1985*
1986 1987 1988 1989 1990 *
1991*
1992*
1993 1994 1995 1996
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
Denuncias malos tratos psíquicos y físicos
Denuncias malos tratos psíquicos
Denuncias malos tratos físicos
1983* 0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
1984*
1985*
1986 1987 1988 1989 1990*
1991*
1992*
1993 1994 1995 1996
Documentos de Trabajo 7
2.2 Denuncias de los años 1997 a 2001
A partir de 1997, encontramos una estadística del Instituto de la Mujer también, que clasifica y registra las denuncias ya no diferenciándolas por agresión física o violencia psíquica, sino por la distinción legal entre delitos y faltas:
Cuadro G. Denuncias por malos a mujeres, por el cónyuge o análogo. 1997-2001 Porcentaje de Porcentaje de Delitos delitos respecto Faltas faltas respecto TOTAL del total del total
1997
3.343 19,12% 14.145 80,88%
17.488
1998
5.546 28,39% 13.989 71,61%
19.535
1999
6.603 30,46% 15.077 69,54%
21.680
2000
6.224 27,79% 16.173 72,21%
22.397
2001
5.983 24,77% 18.175 75,23%
24.158
Fuente: Elaboración del Instituto de la Mujer a partir de datos del Ministerio del Interior (*) Hasta Enero de 2002, en el concepto "Análogo" sólo se incluía a la Pareja de Hecho.
A partir de esta fecha, bajo este epígrafe, se incluyen: Excónyuge, (incluido separado, divorciado), compañero sentimental, excompañero sentimental, novio o exnovio).
Nota 1: No se incluyen datos del País Vasco, Girona y Lleida.
Nota 2: hasta el año 2002 solo se incluían datos relativos a mujeres.
– Las denuncias por faltas, representan en promedio casi el 80% del total de denuncias presentadas.
– Las faltas han mostrado un incremento desde el año 1998.
– Los delitos han ido disminuyendo desde el año 1999.
– El total de denuncias presentadas ha ido aumentando en forma moderada, a un ritmo en promedio del 8% anual.
– Se comprueba que hasta el año 2001, las denuncias han sido en su mayoría por faltas, presentadas ante la Policía y en un reducido porcentaje al Juzgado de Guardia 35 . Esto no concuerda con el hecho de que en esa época, las medidas cautelares y determinados procedimientos no se exigía la existencia de atestado policial como requisito.
2.3. Denuncias por malos tratos a mujeres de 2002 a 2006
Como en los casos anteriores, solo vamos a mostrar los datos relacionados con denuncias de malos tratos hacia mujeres. Vamos comprobando, que a medida que pasan los años, las estadísticas son mejores, porque ahora se hace un registro pormenorizado de la condición del agresor: cónyuge, excónyuge, compañero sentimental, excompañero sentimental, novio, exnovio. En este cuadro (H), no hay distinción entre delitos y faltas.
– Comparando los años 2002 a 2005, el pico más alto correspondiente a un aumento considerable del número total de denuncias, se presentó en el año 2003. La mayor parte de este aumento corresponde al incremento importante del número de compañeros sentimentales y excompañeros sentimentales denunciados.
- Un 51% de las denuncias se presentaban ante la Policía, el 18% ante la Guardia Civil y un 15% ante otras Fuerzas y Cuerpos de seguridad. Ver “El tratamiento de la violencia familiar de género en la Administración de Justicia, resultados del a Investigación y primeras conclusiones” 2000-2002. Estudio realizado por el Laboratorio de Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. P. 25 y 26. El estudio anota que habría que esta estadística no es del todo exacta, porque por lo general deja fuera las denuncias presentadas ante el juzgado y algunas de las que se presentan ante las fuerzas policiales autonómicas. 30 Documentos de Trabajo 7
– Observamos que las denuncias por malos están dirigidas, casi en un cincuenta por ciento de los casos, contra los cónyuges. Aunque también es verdad que el volumen de maridos denunciados año tras año, va disminuyendo a un ritmo de un 5% en promedio.
– El número de denuncias contra el excónyuge se ha mantenido estable, e implica un 10% aproximadamente del total de denuncias, año tras año.
– Las denuncias contra el compañero y el excompañero sentimental han aumentado desde el año
2003 en forma muy poco significativa: no llega al 3% el ritmo de crecimiento.
– Entre los novios y exnovios, los exnovios son los más denunciados. El número de novios denunciados ha aumentado ligeramente con los años, mientras que las denuncias contra exnovios se ha mantenido durante los años 2004 y 2005.
– Vemos que el año pasado, el número de denuncias ha disminuido ligeramente, igualándose casi con las denuncias presentadas el año 2004. El porcentaje de cónyuges denunciados con respecto al total ha bajado ligeramente, y que los excónyuges, compañeros sentimentales y exnovios han mantenido el peso que tenían con respecto al año 2005. Mientras que, los excompañeros sentimentales y los novios denunciados con respecto al total han subido ligeramente.
Cuadro H. Denuncias por malos tratos producidos por la pareja o expareja, según relación con el autor. 2002 2003 2004 2005 2006 Hasta Nov TOTAL 43.313 (*) Incluído Separado/a-Divorciado/a Nota 1: En el País Vasco y Cataluña sólo se incluyen datos en relación con las denuncias presentadas ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario